***Se concluyó con actividades que unieron conocimiento, tradición y vínculos
internacionales, enriqueciendo la formación de sus estudiantes.
(Prensa UBA). – La Universidad Bicentenaria celebró el cierre de la segunda
edición de Welcome Japón, una semana dedicada a la cultura nipona que incluyó
actividades académicas, artísticas y culturales. El evento contó con la distinguida
presencia del Excelentísimo Embajador de Japón en Venezuela, Señor Yasushi
Sato, quien acompañó a la comunidad universitaria en este encuentro que
reafirma los lazos de amistad y cooperación.
MENSAJE DEL EMBAJADOR
Durante su intervención, el Señor Yasushi Sato agradeció la invitación y destacó la
importancia de la experiencia educativa.
“Este evento acerca a los estudiantes a la cultura japonesa e inspira valores como
armonía, paciencia, perseverancia y respeto, fundamentales para las nuevas
generaciones”, afirmó.
Resaltó además la relevancia de adaptarse a un mundo marcado por la innovación
tecnológica. “Los jóvenes deben ser flexibles y enriquecerse con distintas
perspectivas. Experiencias como esta los preparan para enfrentar los retos
globales y aprovechar la tecnología como herramienta de desarrollo”, concluyó.
UNA SEMANA DE CULTURA
Por su parte, la Dra. Miriam Regalado, vicerrectora académica de la UBA, destacó
el impacto de la jornada para la comunidad universitaria.
“Hoy celebramos con orgullo el cierre de una semana exitosa, llena de
conocimiento, magia, diversidad, cultura y arte enmarcado en la cultura japonesa.
Nuestro Welcome Japón, edición número dos, cerró con broche de oro.
Agradecemos ampliamente a la Embajada de Japón, al ciudadano embajador y a
su esposa por este acompañamiento. Una vez más, abrimos las puertas a la
cultura, al idioma y al intercambio de saberes que trascienden fronteras”,
manifestó.
INTERCAMBIO GLOBAL
El evento reafirmó el compromiso de la UBA con la internacionalización y la
formación integral de sus estudiantes. Welcome Japón no sólo acercó a la
comunidad universitaria a las tradiciones y valores de la nación asiática, sino que
también abrió un espacio de encuentro para el reconocimiento y fortalecimiento de
competencias globales.
Con este cierre, la Universidad Bicentenaria consolida un espacio cultural que
seguirá creciendo en próximas ediciones, fortaleciendo la unión entre Venezuela y
Japón a través del respeto, la cooperación y el aprendizaje mutuo.