Este sábado 22 de noviembre, con el conversatorio “Las artes visuales en Aragua”, finalizó la exposición “Artistas Aragüeños” que se inauguró el sábado 04 de octubre en la Universidad Nacional Abierta-Maracay con 23 artistas aragüeños para celebrar los 48 años de la universidad.
En esta exposición, organizada por el crítico de arte Aquiles Ortíz–comisario–, el artista plástico Luis León –museografía– y el profesor Freddy Contreras–coordinación–, participé con “El pueblito de Ángel” (pintura al frío sobre tela 82 x 62 / 2025).
En el conversatorio que, abrió con su usual gentileza el doctor Miguel Rodríguez, coordinador Centro Local Aragua ( @unaclaragua_oficial ); disfruté compartir con los artistas plásticos: Luis León ( @luisgerart ) y Jhonny Mendoza ( @johnny.artelatino.mendoza ). Éste fue presentado por: Freddy Contreras, coordinador del Centro Integral de Atención, Gestión y Orientación del Talento Humano ( @ciagothoutlook ); y moderado por: Aquiles Ortíz ( @aquilesortizbravo ), historiador, profesor y crítico de arte.
Además de contar mi experiencia en arte popular que comenzó formalmente en la Gran Colectiva Artistas Aragüeños (Galería-Museo Casa de Mariño/La Victoria febrero 15-marzo 22 2024), donde expuse: “El pueblito de Nohemí” (pintura al frío sobre tela 40 x 50) y tres de las 4 piedras en gran formato de la serie: “El pueblo de Amílcar”; me referí a dos mujeres de las muchas que entrevisté para mi Trabajo Especial de Grado presentado ante la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés (1984) ( @egresados_ucab ): Mercedes Carvajal Montes conocida como Lucila Palacios (1902-1994) y Alecia Margarita Muñoz y Giménez o Alecia de Marciano (1915-¿?). Ambas cultivaron la pintura. Lucila a muy avanzada edad y sin formación académica. Alecia, por el contrario, desde la temprana infancia y con estudios en pintura.
Fotografía: @carmenceciliamachadoporras @irispadillapinto @beatriztinedo

Edición y montaje: @javierjhblanco

