En Chile como que el poder pasará del gobierno a la oposición, y luego seguramente de la oposición al gobierno como pasa en Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Estados Unidos, Uruguay y cualquier otro país clasificado como demócrata
- ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE
23/11/2025 05:09 am
En los Estados Unidos, mientras la gente se prepara para sus compras con descuento en el Black Friday y a comer pavo en Thanksgiving la semana que viene, los titulares noticiosos hacen estragos con el caso Epstein. Ya el presidente Trump declaró que “Los republicanos deberían votar a favor de la publicación de los archivos de Epstein porque no tenemos nada que esconder”. Puro circo, como ocurrió cuando el presidente Bill Clinton tuvo su desliz en la Oficina Oval de la Casa Blanca con la pasante Monica Lewinsky. ¿Son, o eran, mujeriegos Clinton y Trump? Como que nunca ha sido un secreto, pregúntele a sus esposas. Y en nuestro continente, es noticia la derrota en el referéndum propiciado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para reformar la constitución y permitir bases militares extranjeras en el país. Bolivia restablece sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos, tras 17 años sin embajadores. Cuando los políticos son malcriados y responden a sus propios complejos, cómo dañan a todo un país. En Honduras, las elecciones presidenciales que se efectuarán el próximo domingo 30 de noviembre han estado rodeadas de denuncias sobre poca transparencia gubernamental. La Unión Europea expresó su preocupación. La izquierda quiere conservar el poder, y la derecha aspira a lograrlo. El cuento de siempre. Una delegación de congresistas norteamericanos viajarán a ese país a observar la contienda. Por último, en Chile se avizora una segunda vuelta electoral el próximo 14 de diciembre inclinada hacia la derecha. Parece, según todas las encuestas, que José Antonio Kast será el próximo presidente de Chile. Si es así, se cumpliría de nuevo el ciclo del péndulo político esencial para que una democracia funcione. De izquierda a derecha, y luego de derecha a izquierda. Del gobierno a la oposición, y luego de la oposición al gobierno como pasa en Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Estados Unidos y cualquier otro país que se clasifique como demócrata. La alternancia es una condición indispensable del sistema democrático. El que no lo entienda, entonces no entiende a la democracia. En el congreso, el partido de Kast ya sumó 31 diputados y 5 senadores. Y por los lados de Gaza, Trump obtuvo otra victoria diplomática el 17 de noviembre en la ONU, cuando su plan de paz fue aprobado para desplegar una fuerza de estabilización internacional en Palestina y el mandato a un equipo de transición llamado “Comité de paz”, presidido por el mismo Trump, hasta el 31 de diciembre del año 2027. Rusia y China se abstuvieron, pero no vetaron la decisión que tomaron 13 miembros del Consejo de Seguridad. El desarme en Gaza parece que pronto será un hecho. Que bien.
Ahora la NFL en el Bernabéu
El icónico estadio madrileño abrió sus puertas al futbol americano, en un sorprendente giro del deporte mundial. Un “Poderoso mensaje al mundo” según el diario deportivo español “Marca”, envía el hecho de que el estadio más importante de España haya amanecido este lunes pasado en forma oval para recibir el duelo entre Miami Dolphins y Washington Commanders. Muchas celebridades acudieron al terremoto cultural inédito en tierras ibéricas, como la atractiva dirigente política Isabel Díaz Ayuso, los futbolistas Zinedine Zidane, Iker Casillas, Antoine Griezmann, la socialité Tamara Falcó y Teresa de Urquijo, el actor Don Johnson y muchos más. Daddy Yankee y Bizzarap fueron los encargados de musicalizar el evento que quedará para la historia.
Cierto
Los sentimientos, como los cereales, a veces renacen después de permanecer helados durante largo tiempo. Marcel Proust, escritor francés (1871 – 1922)
Estrellas en ascenso
Maïa Wojcik, conocida simplemente como Maia, es una joven cantante francesa de 22 años nacida en Valence que se dio a conocer en el concurso musical Star Academy 2024. Canta muy bien. Su última canción, Blonde, es deliciosa. Escúchenla.
https://www.youtube.com/embed/46jrMDzW1tk?si=BEMjf4Pz6LkAboxu
Hoy en Venezuela
Las últimas declaraciones del presidente norteamericano vuelven a encender las especulaciones. ¿Conversan o no conversan? Hablando se entiende la gente, dicen en mi pueblo. Siempre es mejor conversar, pase lo que pase. La diplomacia se inventó para eso hace muchos años, si no estaríamos todavía en el mundo de las cavernas. ¿Qué pasará? Hoy y a esta hora nadie lo sabe. Trump dijo que va a proponer algo muy específico, cuyo contenido no puede revelar. ¿Qué será? Escribía en estos días a un querido amigo en un chat erudito que, en este entorno, hacer predicciones es más difícil que hacer brujería. Todas las bolas de cristal están empañadas y los pronósticos se convierten en deseos reprimidos, porque el corazón siempre arrastra a la razón en ambientes tan polarizados. Acuérdense de que la política es el arte de lo imposible. Lo que era impensable ayer, se convierte en realidad hoy por un mínimo e imprevisto cambio en la dirección del viento social. A principios de mes, las conversaciones estaban cerradas. Hoy parece que se abrieron de nuevo. A esperar, pues. Mientras tanto, esta semana los zulianos están celebrando la Feria de La Chinita a donde se estima irán unas 200.000 personas. Alegría y devoción en el Zulia.
Qianlong en Miami
Los sucesores de la familia Moy, los que abrieron en el año 1957 el recordado restaurante El Palmar, ubicado en la caraqueña urbanización Colinas de Bello Monte, continúan la tradición del pato pekinés y la comida cantonesa en la muy venezolana zona de Doral, en Miami. En estos días fui por primera vez con un muy querido amigo y un primo, y debo decirles que valió la pena mil veces la experiencia. El arroz chino cantonés a la venezolana sigue siendo una delicia, las costillitas estaban divinas y el pato pekinés de muerte lenta. El servicio impecable y los precios honestos. No esperen lujos ni sofisticación, solo vayan a comer rico y a ser atendidos como unos mandarines. Si les gusta la comida china a la venezolana y están por Miami, no dejen de ir a Qianlong.
Los mejores mercados navideños del mundo, según TripAdvisor
La reconocida publicación digital sobre turismo escogió a Estrasburgo, en Francia, a Nueva York y a Sídney, en Australia, entre las ciudades con mejores mercados navideños este año. A Estrasburgo la califican como la capital navideña del mundo, por sus más de doce mercados al aire libre. ¿Indispensable? Comprar pan de jengibre y adornos de madera pintados a mano. El Martin Place de Sidney es, según la prestigiosa publicación, el lugar más reconocido por los compradores sostenibles. ¿Lo mejor? Los regalitos de Navidad de propietarios indígenas. Viva la Navidad.
Cine excepcional
Continúa el XIII Festival de Cine Alemán en el Centro Cultural Trasnocho del caraqueño Paseo Las Mercedes. Hoy, a las 2:30 pm, pueden ver el filme “Fresco” (Frisch), que trata sobre un intenso drama social que explora las presiones económicas, la lealtad familiar y el oscuro camino de la delincuencia. La trama nos sitúa en un barrio empobrecido de la ciudad industrial de Duisburgo y se centra en la intensa relación y los problemas de dos hermanos muy diferentes: Kai y Mirko. Es una película que les mantendrá pegado al asiento mientras siguen la desesperada lucha de Kai por su vida y su familia. Estoy seguro de que al simpático y muy querido embajador de Alemania en Venezuela, Volker Pellet, habrá visto esta película.
https://www.youtube.com/embed/Xe5uYmPRydQ?si=J94gM8KfflJLmnUN
Tiburones y rayas en el Caribe venezolano
Hoy al mediodía, en los caraqueños Jardines Ecológicos Topotepuy, será bautizado por sus editores y autores el primer libro sobre tiburones y rayas en el caribe venezolano. El muy querido amigo Alberto Blanco Dávila, a quien le di clases hace muchos años, invita al lanzamiento de esta fabulosa publicación que contiene un material científico y fotográfico invalorable. El Grupo Explora se anota otro éxito editorial, que seguramente será un libro de consulta indispensable para los que desean conocer sobre la fauna marina venezolana.
Vivir en París
A 20 años de su estreno, regresa a los escenarios franceses la fabulosa comedia musical “Le Roi Soleil”, el Rey Sol, a partir del 28 de noviembre. El mítico espectáculo creado por Kamel Ouali y producido por Dove Attia tiene ahora una nueva versión inédita, que seguramente deleitará a todos los asistentes. La gira comienza en Epernay, el pueblo de la champaña, donde el monje benedictino Dom Pérignon pudo producir vino blanco con uvas tintas. En el Dome de París, Le Roi Soleil estará presentándose a partir del 4 de diciembre y hasta el 18 de enero. Luego, a partir del 21 de enero y hasta julio del 2026, la gira continuará por muchas ciudades de Francia y hasta por Ginebra, en Suiza. Desde su estreno en el año 2005, más de 1,6 millones de personas en 380 presentaciones han revivido los amores y las ambiciones del rey Luis XIV de Francia, en unos escenarios repletos de buena música, luces, disfraces de la época, pelucas, lujo y coronas. La construcción del Palacio de Versalles y las anécdotas del “Hombre de la máscara de hierro” le dan un toque muy interesante a este espectáculo, que no deben dejar de ver si están por Francia en esas fechas.
https://www.youtube.com/embed/PPyqmLcK7t4?si=yG8JbXOUQQp1H8tw
Los libros del Guzmancismo
Todavía podemos ver, en el Museo del Libro Venezolano ubicado en la caraqueña urbanización de San Román, la exposición sobre las publicaciones de la época del Ilustre Americano. Son más de 100 obras que abordan temas como la relación entre el gobierno y la iglesia o la educación y pueden ser vistas desde los miércoles a domingo, entre 10:00 am y 5:00 pm. Hasta hay objetos personales de Guzmán Blanco y un plano de la afrancesada Caracas de esa época.
Juvenal Ravelo y sus gráficas cromáticas
Una nueva faceta creativa del querido maestro Ravelo, podrá ser disfrutada a partir del jueves 27 de noviembre en la Galería Arte Express 99, ubicada en el Centro Plaza de la caraqueña urbanización Los Palos Grandes. Con el maestro, la luz se fragmenta y el color cobra vida en una forma única. No se pierdan esta exposición.
Le Beaujolais Nouveau est arrivé
La frase, comercialmente muy exitosa, fue la inspiración para que el vinicultor francés George Duboeuf lanzara su campaña de mercadeo anual. Hoy puede ser vivida en Caracas solo en Bamvino, el cozy bar de vinos del buen amigo Alfredo Guerra ubicado en Chacao. Como todos los terceros jueves de noviembre, este jueves 20 llegaron las botellas de la nueva cosecha del popular y gustoso vino francés, elaborado con uvas Gamay. Si quieren pasar un rato convival y muy agradable, prueben el Beaujolais Nouveau en Bamvino.
Los Viajes de Montenegro televisión
Este domingo, a las 11 am, en Meridiano TV entrevistaremos a Flor Santo Domingo, experta en equitación y organizadora de paseos turísticos a caballo por Venezuela. Si les llama la atención el turismo ecuestre, no se pierda este programa.

